Mas que un club de ciclismo, SOMOS UNA GRAN FAMILIA.

miércoles, 16 de marzo de 2016

El líder, ¿se hace?, claro que si.


Normalmente en cualquier ámbito, un líder es entendido como la persona que tiene ante el grupo una actitud de conocimiento de las metas y objetivos, así como las herramientas para conseguir ambas.
En el caso que nos ocupa, el ciclismo, a la hora de participar en una prueba, el grupo que lleva el liderazgo, es el que más destaca por sus características o posibilidades a la hora de ganar. Esta postura es acatada por el resto del grupo en respuesta a la demanda del entrenador, que es el que en numerosas ocasiones en el mundo deportivo, dota a los deportistas este papel de guía.
En este punto es cuando surgen las preguntas: ¿se nace o se hace?, ¿qué características personales ha de tener un deportista para llegar a guiar a sus compañeros?.
Para responder a esta pregunta, lo primero que debes saber es: en qué consiste el liderazgo y la capacidad de las personas de influir en el comportamiento de los individuos y de los grupos para conseguir objetivos (González, 1997).
La teoría que mejor explica el liderazgo en el deporte, es el Modelo Multidimensional de Carron. Este autor sugiere que para conseguir ser líder dentro de tu equipo o grupo debes tener en cuenta, una tipología conductual que incluya: características situacionales, personalidad del líder y características del resto del grupo como atleta. Una vez configurada esta tipología, hará que se mejore el rendimiento, y a su vez, la satisfacción.
Pero, ¿qué aspecto de la personalidad es valorable por el resto del grupo para llegar a ser líder? Comúnmente está muy relacionado con ser un ciclista o deportista exitoso, y se pueden enumerar en las siguientes:
– Ha de tener muy en cuenta sus limitaciones, ya que así sabrás hasta donde llegar.
– Una alta motivación por llegar a ser el mejor.
– Motivación intrínseca por mejorar, teniendo claro el objetivo.
– Autoconfianza.
– Sentido de la responsabilidad.

Por último decir, que tienen que darse una serie de características tanto personales como situacionales para conseguir el liderazgo, aun así, puedes ir entrenando las características anteriores.