Mas que un club de ciclismo, SOMOS UNA GRAN FAMILIA.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Como entrenar.


Lo primero que debemos tener claro es que como en todas las cosas: “La constancia hace al maestro”. Esto quiere decir que aunque nunca hayan sido buenos para los deportes, si practican, practican y practican, se podrán convertir en un deportista capaz de competir. Y aunque a lo mejor no logren el podio, podrán superar sus propias limitaciones y demostrar  todo lo que han crecido.

Hay dos conceptos básicos cuando hay que entrenar para una carrera de mountain bike y estos son el fondo y la potencia.

El fondo se logra con largos entrenamientos, donde lo importante es rodar y rodar, o sea sacarle kilometraje a nuestras piernas y bicicleta.

En cambio la potencia se logra con entrenamientos, tal vez más cortos, pero intensos, donde nuestros músculos se fortalecen y hacen que saquemos todo lo que tenemos dentro para llegar y conseguir nuestro objetivo.

Ambos son muy importantes, porque con el fondo acostumbramos a nuestro cuerpo a estar por largas horas sobre la bicicleta y en condiciones extremas, ya sea por la escasez de agua o comida, como por la dificultad del terreno. Y la potencia nos sirve para que podamos aplicar la mayor fuerza en condiciones extremas de terreno, y con esto me refiero básicamente a las subidas, cuestas o caminos de tierra o arenosos.

En un entrenamiento para una carrera de mountain bike , ambos conceptos son igualmente importantes. Se suele partir con el fondo, porque es donde el cuerpo, poco acostumbrado a estar sobre la bicicleta, va adquiriendo la costumbre de estar sobre el sillín, utilizar los músculos, que tal vez hemos tenido adormecidos durante años, y a saber cómo reacciona nuestro cuerpo con ciertos alimentos o bebidas.

Es en estos momentos en que es recomendable probar lo que iremos a comer o beber a la hora de una carrera y así probar qué tal nos cae o qué efecto produce en nosotros. Así también es bueno probar la ropa y las zapatillas que utilizaremos. Todo esto con el fin de no llevarnos una desagradable sorpresa a la hora de la carrera. Lo importante es ir preparándonos y conociéndonos en condiciones a las que no estamos acostumbrados.

No les voy a recomendar que tomen o coman tal o cual bebida o alimento. Cada cuerpo es diferente y reacciona de manera distinta, por lo que más allá de oir las recomendaciones de los amigos o conocidos, lo importante es aprender a conocerse y a hacerle caso a su cuerpo, finalmente esa es la máquina con la que cada uno cuenta y hay que saber reconocer sus pronunciamientos. Esto quiere decir que no le teman a beber sólo agua o a comer un sándwich, da lo mismo, si a Ud. le cae bien, hágalo.

En cuanto a las horas para salir a entrenar para una carrera de mountain bike, lo más recomendable es en la mañana, temprano, para no tener el sol fuerte del mediodía o la oscuridad de la tarde-noche. Y obviamente lo mejor es no haber trasnochado o bebido la noche anterior, para poder estar en las mejores condiciones para el esfuerzo físico.

Lo ideal es hacerlo en grupo de dos o más personas, eso permite medirse, cambiar opiniones, sentirse acompañado, tener mayor seguridad y es más motivante a la hora de tener que salir de la cama temprano el fin de semana, mientras el resto de la familia sigue durmiendo.

Si es la primera vez que va a entrenar, le recomendamos que se inicie en una zona suave,  pero intenso, y si queda con ganas de más, puede subirlo cuantas veces lo desee.

A medida que vaya adquiriendo la costumbre podrá trasladar su entrenamiento para una carrera a lugares más alejados, más difíciles y con mayor exigencia.