Ciclistas individuales y equipos de 14 estados venezolanos, más delegaciones de Colombia y de Brasil, vieron en acción en esta competencia de 5 etapas, la cual se estará desarrollando del 10 al 13 de agosto en el municipio Andrés Bello, al noroeste de la capital de Mérida, refiere el portal AVN.
El primer itinerario comprende los sectores San Rafael, La Uva, La Ureña y San Pedro, con retorno al punto de largada. La Plaza Bolívar de La Azulita.
En su edición de 2022, la Vuelta a La Azulita en Bicicleta de Montaña ha incorporado el rastreo y seguimiento por «chip» para el registro de la actuación de cada competidor.
En esta jornada, fue celebrado el congreso técnico del giro, para la correspondiente revisión de las aristas técnicas relevantes, de la normativa y protocolos de la competencia, que cuenta con un dispositivo de seguridad y prevención con alrededor de 250 voluntarios y funcionarios, activados con apoyo de entes gubernamentales de la zona.
Los clásicos rivales del ciclismo de montaña en Venezuela Jonathan Mejía y Ruddy Rodríguez reclamaron este miércoles el primero y segundo lugar, respectivamente, en la primera etapa de La Vuelta a La Azulita en bicicleta de Montaña, competencia que se desarrolla en el municipio Andrés Bello del estado Mérida.
El trujillano Mejía, identificado con el N.º 16 y abanderado por el estado Lara coincidió con el banderín a cuadros en la meta, transcurrida una hora, 23 minutos y 51 segundos de carrera (1° 23′ 51″), conquistando así el escaño central del podio en la primera etapa, trazada con 22 kilómetros de recorrido, refiere el portal AVN.
En segundo lugar llegó el ciclista de Nueva Esparta Ruddy Rodríguez quien al cruce de la meta sumó 20 segundos de diferencia. Sin embargo, éste había dominado buena parte de la etapa pero fue rebasado por Mejía en inmediaciones del sector La Ureña, transcurrida más de una hora en competición.
El tercer escaño del podio de ganadores de la etapa fue para el colombiano Jesús Garzón (N.º 26) , ganador de la edición vigésima quinta del giro (la N°25, en 2019) y bi-campeón de La Vuelta a La Azulita. Marcó una diferencia de 3 minutos y 47 segundos, respecto del primer lugar (Mejía).
En la categoría femenina el primer escaño del podio fue reclamado por la actual campeona venezolana de ciclismo de montaña, Ingrid Porras, quien marcó tiempo de una hora, 48 minutos y 14 segundos (1°48’14») en el cruce de la meta, dispuesta en la avenida Bolívar de La Azulita.
La ciclista Andrea Contreras, identificada con el N.º 206, llegó segunda, marcando una hora, 59 minutos y 19 segundos (1°59’19») al coincidir con el banderín a cuadros.
La Vuelta a La Azulita, reúne a cerca de 200 pedalistas de catorce estados venezolanos, junto a equipos y delegados participantes, provenientes de Colombia y Brasil.
La segunda etapa de La Vuelta Internacional a La Azulita en Bicicleta de Montaña «Antonio Prieto» partirá este 11 de agosto a las 10 de la mañana y tendrá un recorrido de 32.4 kilómetros entre los sectores San Rafael, Mesa Blanca, Saisayal Alto, Paramito, San Francisco, Las Adjuntas, Quebrada Azúl, San Luis, El Salado, Agua Blanca y La Azulita.