Mas que un club de ciclismo, SOMOS UNA GRAN FAMILIA.

miércoles, 6 de abril de 2016

Las bebida isotónicas ¿una ventaja para el ciclista ?


La bebida energética es una preparación con mucha glucosa, que necesita de un equilibrio entre aporte energético, vitaminas, sales minerales…y en algunas ocasiones proteínas.
¿Cual es la verdadera utilidad de esta  bebida para el ciclista?
1.- Poder realizar esfuerzos más prolongados
La aportación de azúcares durante el esfuerzo a través una preparación hydroenergética contribuye, para ejercicios físicos superiores a la hora a una intensidad mínima del 65%, a una mejor gestión de glucógeno muscular (reserva de azúcar en los músculos) y por lo tanto un mejor mantenimiento de tus recursos
Por otro lado, el escalonamiento de esta aportación a través de pequeñas tomas durante la práctica deportiva, contribuye también a optimizar la eficacia de azúcar en el organismo.
2.-Mantener un nivel de hidratación óptimo
El ejercicio muscular es un productor de calor. La mayor parte de este calor se elimina hacia el medio ambiente. Durante la intensidad del ejercicio se libera una gran cantidad de calor, la disipación del calor del cuerpo se realiza por la transpiración.
Entonces la aportación de líquido es imperativo para compensar la transpiración. La absorción intestinal de agua de las bebidas es favorecida por la presencia de sal y azúcar en las bebidas energéticas normalmente diluidas (isotónicas).
3.- Compensar las pérdidas minerales y proteger el organismo
Las pérdidas (transpiración) también se acompañaran de pérdidas de sales minerales. Estas pérdidas deben ser compensadas para no afectar el cuerpo. La bebida energética  es importante que este enriquecida con sales minerales para compensar estas pérdidas y proteger el cuerpo.
¿Cuando es mejor beber ?
Con sorbitos, lo más frecuentemente posible
La frecuencia de consumición es un trago, 150 ml, cada 10/15 minutos (igual a 0,5 a 0,8 litro cada hora).
Las ventajas
  • Disponibilidad energética durante el esfuerzo
  • Mejor gestión de las reservas de glucógeno muscular
  • Prevención de los riesgos de deshidratación
  • Reproducción de las sustancias protectoras del organismo (sales minerales y vitaminas)
Inconvenientes
  • Pequeña utilización de las grasas corporales un consumo excesivo de bebidas energéticas, que contengan como azúcar principal dextrosa, glúcido o sacarosa, puede reducir la capacidad de movilización de los tejidos adiposos.