Mas que un club de ciclismo, SOMOS UNA GRAN FAMILIA.

lunes, 5 de octubre de 2015

Iniciando entrenamientos para MTB.


Si te has propuesto seriamente mejorar tu condición física y aumentar el rendimiento sobre tu bicicleta, sin duda ha llegado el momento de que comiences a entrenar con la como debe ser. El entrenamiento se diferencia de una salida normal en bicicleta por su intensidad y porque buscamos mejorar progresivamente el rendimiento de nuestro organismo para ello debes tomar en cuenta los siguientes puntos:

Sobrecarga
Para conseguir cualquier mejora, hay que someter al organismo a un esfuerzo que le suponga un cierto nivel, para que un entrenamiento sea efectivo tenemos que acabarlo con cierto cansancio.

Intensidad del esfuerzo
Se estima que la intensidad mínima a la que se debe entrenar está entre el 60-65% de la frecuencia cardíaca máxima. Sólo se entrena a menos intensidad como método de recuperación activa.

Progresión de carga
Indica que a medida que se mejora la condición física, también se tiene que ir incrementando la duración y/o intensidad de los entrenamientos.

Variedad
Tanto a nivel fisiológico como psicológico es necesario variar los entrenamientos. Si siempre se entrena haciendo el mismo recorrido e intensidad, el organismo se adapta a ese esfuerzo y no se obtiene mejora. Es necesario introducir nuevos recorridos y nuevos estímulos para mejorar progresivamente.

Especificidad
Los efectos del entrenamiento son específicos a los músculos utilizados y a la intensidad del ejercicio. Para mejorar nadando o corriendo, hay que nadar o correr, pero para mejorar sobre la bicicleta, hay que montar en bicicleta. No hay más secretos.

Individualización
Es necesario adaptar el entrenamiento a las condiciones particulares de cada individuo: edad, experiencia, nivel de preparación previo, tiempo disponible, objetivos… La misma fórmula de entrenamiento no es válida para todos los ciclistas.

Carga y recuperación
Para que se produzcan las adaptaciones necesarias en nuestro organismo para mejorar el estado de forma, se deben respetar los periodos de recuperación tras los entrenamientos. De lo contrario, el organismo no se recupera y no se obtiene ninguna mejora. Las mejoras se producen después de los periodos de descanso.

Periodización
En función del calendario y de los objetivos del entrenamiento, hay que diseñar un plan de entrenamiento en función del tiempo disponible. Hay que establecer diferentes fases durante las cuales se incidirá más o menos sobre diferentes capacidades: ascensos, descensos, velocidad, resistencia… No se debe entrenar de la misma forma todo el año.


Fundación de ciclismo Super Bike. Mas que un club de ciclismo, SOMOS UNA GRAN FAMILIA.