Mas que un club de ciclismo, SOMOS UNA GRAN FAMILIA.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Umbral Aeróbico (UA) y Anaeróbico (UAn).


Para tener claro estos conceptos pensemos en el esfuerzo como una subida constante. 

A cada intensidad de esfuerzo (velocidad) le corresponde unas respuestas fisiológicas del organismo. Al principio prácticamente solo usaremos grasas y los músculos consumirán poco oxígeno. A medida que vamos más rápido necesitamos más energía por unidad de tiempo y el cuerpo va buscando la forma de conseguirla. Iremos consumiendo cada vez más oxígeno y usaremos cada vez más grasas. Al subir un poco más la velocidad empezaremos a usar hidratos de carbono (glucógeno y glucosa) para conseguir energía suficiente. En este punto, donde empezamos a usar de forma significativa hidratos de carbono, es el Umbral Aeróbico (UA) o primer Umbral Ventilatorio (VT1).

Este uso intensivo de hidratos de carbono acaba por generar lactato y aumentar la acidez dentro del músculo. Cuando el aumento de ese lactato en la sangre se dispara sabemos que no vamos a poder mantener ese ritmo más allá de 30’-1h (depende del nivel). Ese punto se denomina Umbral Anaeróbico (UAn), o segundo Umbral Ventilatorio (VT2). A partir de aquí todo aumento de intensidad que podamos lograr estaría dentro de lo que llamamos alta intensidad.

A medida que hemos ido aumentando el ritmo nuestros músculos han ido reclamando más y más oxígeno. Esto es así hasta que llegamos a una velocidad, por encima de la que llevábamos cuando alcanzamos el UAn, en que ya no podemos aumentar más el oxígeno que consumen nuestros músculos, esa velocidad sería la velocidad de VO2max.

Esto aumenta más aún la acidez muscular, hasta que llega un  momento en que esa acidez muscular es tan grande que todo el sistema colapsa y en ese punto no se es capaz de seguir.

Esta acción se resume en tres puntos en el tiempo:

1- Intensidad Máxima (esfuerzos de corta duración, 10” a 20”)
2- Intensidad Submáxima (esfuerzos de media duración, 30”-1’30”)
3- Intensidad Aeróbica Máxima (esfuerzos que lleguen al VO2max, 2’-6’) nos mantenemos aqui lo mas que se pueda y tratar de no entrar en colapso.
Por este motivo hay que ir preparando el cuerpo poco a poco hasta lograr que se prolongue la llegada del colapso y mantenernos mas tiempo en el punto Anaeróbico o de Alta Intensidad.