El ciclismo de montaña, considerado un deporte de
inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos
naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con
cuestas empinadas y descensos muy rápidos.
Las bicicletas suelen ser hechas
de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más igeras posibles, llevan suspensión delantera regulable a través de
resorte, aire o aceite ambas; algunas usan también amortiguador para la
llanta trasera la cual la denominan shock; la mayoría usa cambios
de 7, 8, 9 y 10 velocidades en el piñón de la rueda posterior y 3 velocidades
en la catalina, es decir tres platos de dientes. El freno viene
accionado a través de una maneta normalmente metálica. Hasta finales
del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta, con pastillas neumáticas
accionadas por un cable metálico. Adicionalmente se requiere el uso de los
siguientes accesorios: casco especial, guantes de dedos largos, pedales clip y
zapatillas especiales para este tipo de pedal.
A partir del siglo XX se comenzó a ver más los frenos de
disco, los cuales están formados por un disco de diámetro reducido que se
acciona a través de un sistema hidráulico o en algunas ocasiones de cable, los
cuales accionan un pistón para que se realice la frenada. Los frenos de disco
son mucho más seguros aunque no más ligeros.
Algunas de las especialidades y competiciones están reguladas por la UCI
(Unión Ciclista Internacional), FVC (Federación Venezolana de Ciclismo),
mientras otras se disputan de modo amistoso.
Dentro del mountain bike de competición, se distinguen las siguientes
especialidades principales (algunas catalogadas por la UCI como profesionales).
De campo traviesa o rally (Cross
country (XC))
El campo a través, rally o cross country en bicicleta
de montaña son competiciones por terreno ascendente y descendente. Suelen
disputarse en circuitos de 7-10 km de longitud a los que se efectúan varias
vueltas. Todos los corredores parten al mismo tiempo. Aquí las pulsaciones
medias suelen ser entre 170-180 ppm. Suele ser la especialidad competitiva
más habitual del ciclismo de montaña.
Descenso (Downhill (DH))
Esta especialidad proveniente de four cross. Recorrido cuesta
abajo con saltos y obstáculos tanto naturales como artificiales de dificultad
técnica media o alta en el que los corredores luchan contra el cronómetro de manera
individual, efectuándose el remonte por medios mecánicos. En descenso se han
registrado varios tipos de récords de velocidad en bicicleta.
Las bicicletas llevan suspensiones delantera con
203 mm y traseras desde 200 mm a 254 mm de recorrido, así como frenos de disco
de 203 mm también, lo que permite una mayor eficacia de frenado.
Tipos de bicicleta
·
Rígidas: Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la
parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión.
·
Suspensión Delantera: También llamadas semirrígidas. Cuadro rígido, sin
mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla rígida con
una horquilla con suspensión.
·
Doble suspensión: Cuadro con sistema de suspensión trasera y
horquilla con suspensión delantera.
·
Las 26: Es la medida de rueda más habitual entre las
bicicletas de montaña.
·
Las 29: Con ruedas de 29 pulgadas de diámetro; (Este nuevo
tipo de bicicleta requiere componentes específicos, como el cuadro, horquilla
de suspensión delantera). Este tipo de bicicletas resultan, por lo general,
mejor rodadoras pero menos ágiles (ratoneras). Debido al mayor radio de estas
ruedas suelen ser menos rígidas que las de 26 pulgadas.
·
Las 27.5: Con ruedas de 27.5 pulgadas de diámetro; (también
llamadas 650 b) se llega a la máxima polivalencia de un promedio entre las 26 y
las 29 logrando la agilidad de las 26 y el desplazamiento de las 29 y por eso
se están usando tanto en bicicletas de rally como en algunos prototipos de
descenso y freeride.
Diferentes materiales
de los cuadros
Hay diferentes
materiales y según el material es el precio para los cuadros de bicicleta:
·
Acero
·
Titanio
·
Aluminio
·
Fibra de carbono
Hay dos tipos, el acero de carbono de alta resistencia es
fuerte y duradero, pero no es tan ligero como su hermano de más alta
tecnología, el acero conocido cromo-molibdeno, (cromoly). Se encuentran en
bicicletas comerciales tipo montaña como las marcas: Turbo, Benotto, Orbea,
Bimex, etc., su peso es de 14 a 17 kilos aproximadamente, según el tamaño y
calidad.
El titanio presenta propiedades únicas que lo convierten en un excelente material para la construcción de cuadros de bicicleta. Su excelente resistencia a la fatiga y a la corrosión hacen que un cuadro no sólo sea extremadamente fuerte y duradero, sino también increíblemente ligero.
Las aleaciones de aluminio tienen una menor densidad y menor resistencia en comparación con las aleaciones de acero, sin embargo, poseen una mejor relación de resistencia-peso, dándoles ventajas notables de peso sobre el acero.
Es el material más liviano de todos. El peso varía según los accesorios, pero en si van desde los 14 a los 9 kilogramos.
Técnica de conducción
En el aspecto de la
conducción, el ciclista de montaña debe aprender las siguientes técnicas:
·
Mantener la bicicleta detenida por al menos 20 segundos. Sin moverse.
·
Levantar la rueda delantera sin caerse al asfalto (wheelie), necesario
para sortear obstáculos tales como arroyos, baches.
·
Levantar ambas ruedas del suelo sin necesidad de pararse utilizando la
técnica 'bunny hop' tomada del BMX.
·
El "Fondeur", término usado en el DH (Downhill) que se refiere
a el impulsar tu cuerpo hacia abajo activando las suspensiones antes de un
salto ya sea en rampa o en un plano.
·
En bajadas con mucha pendiente, echar el peso del cuerpo a la parte
trasera de la bici. Para quitarle peso a la rueda delantera.
Es fundamental mantener una gran concentración a la hora de superar
obstáculos, ya que de otro modo uno puede dar con su cuerpo en el suelo;
incluso en pequeños obstáculos por un exceso de confianza. También el tener un
grado de preparación física adecuado: se sufre de cambios de ritmo continuos
produciéndose grandes estado de fatiga. Pero que se compensa con la diversión
de la actividad, que llega a enganchar a todo tipo de personas sin importar la
edad.
Es sumamente importante el uso del equipo de protección sin importar lo bien que se maneje "no hay que confiarse".